miércoles, 14 de abril de 2010

Ash, qué estrés


Objetivo
Por medio de este cortometraje quiero articular una propuesta de cómo la forma en que las personas ven o juzgan a alguien suele condicionarla a actuar de cierta manera. Pretendo poner en evidencia que a la gente le encanta creer que sabe mucho sobre los demás; que el por qué de su personalidad es muy evidente. Quiero hacer un ejercicio acerca de cómo se forma la idea que tenemos sobre una persona a partir de lo que otros dicen y no gracias al trato directo. La verdad se modifica de boca en boca y el resultado no es una mentira, sino nuevas verdades.



Planteamiento
El cortometraje estará construido a partir de tracks de audio que hablen sobre mis defectos contados por otras personas. Mientras en el video habrá reenactments, fotografías viejas y found footage que voy a buscar en videos familiares donde yo aparezca. El tono será cómico y burlón. Voy a construirme un retrato a partir de lo que los demás piensen y digan sobre mí.

Conflicto de voces
Cuando empecé a pensar en este ejercicio y decidí que lo haría acerca de mis defectos, lo primero que pensé fue que yo mismo narraría las cosas que me molestan de mí. Cuando lo pensé bien me di cuenta de que a pesar de que me estaba burlando de mi mismo caía en la categoría de la voz endiosada: un autor hablando sobre sí mismo sin poner en duda su propia voz. Así que se me ocurrió darle oportunidad de hablar a las demás personas. De esta manera me limito a editar y representar opiniones distintas a la mía. Creo que gracias a esto obtengo un reto más: el lograr un discurso sin utilizar mi voz ni mi guión.



Procedimiento
Voy a grabar varias conversaciones que personas, que conozca o no, tengan acerca de mí. Para esto voy a darle a alguien una cámara y pedir que saquen el tema. Puede ser un poco a modo de entrevista o como una conversación. Siempre se le dará prioridad a registrar momentos donde lo que se hable sea negativo. Habrá algunas grabaciones realizadas explícitamente y otras hechas con la cámara o micrófono escondido. Así recopilaré varias declaraciones que hablen sobre mis defectos. Estas irán desde conductas inapropiadas que tenga, defectos físicos, forma de vestir, etc.



Con este material voy a hacer una selección de lo que necesite para darle una estructura entretenida y progresiva a mi película. Cuando el orden quede designado será cuando pueda trabajar directamente en mi escaleta, ya que por lo pronto no puedo empezar hasta contar con estas grabaciones. Voy a pensar cómo ejemplificar con video lo que se está diciendo y para esto me voy a valer de todo lo que este a mi alcance. Por ejemplo, algunos comentarios los haré en reenactments donde exageraré hasta un grado cómico, pero no sobrecargado, donde se ponga en evidencia lo que se escucha en el audio. Otros elementos que me pueden ayudar es el uso de fotografías mías que ya hayan sido tomadas, dibujos hechos por mí u otras personas, found footage de videos caseros y, ¿por qué no? Hasta me puedo apropiar de algunos clips de películas, comerciales, series de televisión, etc.


Así el video será rico en texturas, que junto con el audio, se convierten en una colección de percepciones ajenas a la mía que ambicionan dar un diagnóstico acerca de quién soy. El resultado será un cortometraje divertido y que provoque risa por medio de mi propia mofa. 

Vale aclarar que el título (Ash, que estrés) es una frase que al parecer digo mucho porque muchos amigos me imitan diciendo eso. Es mi frase chlicé y es bastante negativa porque habla de que soy una persona que siempre estoy presionada. Desde el título empiezo a burlarme de mis defectos.

Human Remains

Human Remains
Dirigida por Jay Rosenblatt
1998
Estados Unidos





Es bastante entendible que se nos olvide, o al menos ignoremos, que todas las personas tienen gustos, manías, defectos y deseos al igual que nosotros. La presencia mediática de muchos individuos tiene un efecto cegador en nosotros que causa que se vean diferente. Podría parecer que muchas de las figuras que vemos en la televisión, periódico y radio se quedan en superficie. A todos nos gusta alguien, todos vamos al baño. Tendemos a deshumanizar a personas públicas e inconscientemente los catalogamos como imágenes bidimensionales. Cuando pensamos en los más terribles dictadores del siglo XX sucede esto. La cinta Human Remains se encarga de recordarnos que estos monstruos son muy humanos.

De una manera genial Rosenblatt construye una línea narrativa donde Hitler, Mussolini, Stalin, Franco y Mao nos cuentan aspectos que desconocemos sobre su vida. No son sus biografías, sino detalles muy íntimos. Rompe con nuestra noción mítica de ellos; los humaniza y nos permite juzgarlos de una manera distinta. El tono íntimo con el que estos personajes nos hablan genera confianza y nos hace sentir como si un amigo nos estuviera platicando algo sobre sí mismo. ¿Cómo se logra esto? He aquí la gran aportación del autor. No requirió de actores para transmitir este mensaje porque gracias a su cuidadoso uso de found footage articula secuencias que a la vez son acompañadas por las voces de los dictadores. Escuchamos dos líneas de audio encimadas. En el fondo habla el personaje en su lenguaje original, inclusive con su tono de voz. En vez de utilizar subtítulos Rosenblatt prefiere colocar la traducción al inglés en el track principal de audio. Así nos da la sensación de estarlos escuchando mientras que alguien se encarga de traducirnos. Me recordó a cuando ves un documental en español en Discovery Channel y dejan el track original en volumen bajo y encima el doblado a nuestro idioma.



Cabe destacar que el guión no es del todo inventado, ya que las líneas fueron obtenidas de entrevistas, cartas y diarios originales. De momento no resulta tan obvio que una película tan divertida y burlona como ésta contenga un nivel tan importante de seriedad, investigación y discurso. El mecanismo que el autor utiliza es construir una obra con lo que normalmente se deja fuera cuando se hacen trabajos de este tema. De igual manera, deliberadamente deja fuera lo que normalmente se deja dentro. Los monólogos que se nos presentan adquieren una calidad fantástica al ser post mortem. Trabajan de tal manera que pareciera que es el espíritu de cada dictador el que nos está hablando de su vida.



No es de extrañar que el primer personaje presentado sea el mismísimo Adolf Hitler. Creo que es a él a quien la sociedad tiene más demonizado así que cuando rompemos este primer muro es más fácil romper los demás. Adolf nos cuenta que le encantaban las películas, en especial las americanas. Pues justamente esta es una película estadounidense así que el discurso genera una nueva dimensión. Mientras dice esto lo vemos riendo, como si muy alegre nos contara que le fascina el cine. La imagen de Hitler con una sonrisota ya es lo suficientemente poderosa como para sacudir al público. ¿Le hubiera gustado a Hitler Human Remains?

Fake Fruit Factory

Fake Fruit Factory
Dirigida por Chick Strand
1986
Estados Unidos y México




Creo que una de las intenciones de este cortometraje es explorar la relación México – Estados Unidos por medio de un ejemplo específico de obreras – patrón. Para este fin se utiliza un dispositivo muy claro donde el close-up nos permite ver detalles a los que normalmente no tendríamos acceso.

¿Cómo operan los planos cerrados? Primero que nada creo que le brindan unidad estética al cortometraje. Nos sumergimos en este caleidoscopio humano donde después de un par de minutos nos acostumbramos a no intentar entender lo que se esconde más allá de los límites del cuadro. El espectador pierde el dominio sobre el área de la pantalla que desea ver. Se vuelve más complicado el discriminar una parte porque se favorece el todo; el cuadro como un cuadro. Sutilezas como texturas, movimientos de manos, gestos y defectos quedan descubiertos. ¿Qué tanto nos perdemos día a día por estar ya acostumbrados a ver de cierta forma? Chick Strand nos pone un pequeño ejercicio donde nos obliga a ver, literalmente, diferente. Sin embargo no modifica la realidad. Es decir, este “ver diferente” no se refiere a que altere los colores o se vea todo invertido, sólo es “ver más de cerca”. Siento también que es un llamado a poner atención.





La secuencia en la alberca es de las mejores en mi opinión. Se siente como si la cámara estuviera nadando tranquilamente en la alberca. La música de balada mexicana suena en armonía con las risas de las trabajadoras divirtiéndose. Dan ganas de perderse en las ondas del agua que de cerca se ven aún más sedantes.  Poco a poco vamos descubriendo a los personajes sumergidos aquí, pero no hay prisa. Trozos de piel y de trajes de baño se asoman en el cuadro distorsionados por el movimiento del líquido.



A partir de esta fábrica de frutas falsas se estudia de cerca la manera en que trabajan estas mujeres para un patrón macho-alfa. La relación es bastante cordial, pero la explotación existe. De cierto ángulo da la impresión se de ser un asunto paternal pero se descubre que hay un abuso. ¿No es así la relación Estados Unidos – México? Todos estamos conscientes de que existe un abuso pero a la vez  muchos mexicanos sigan emigrando hacia allá. Es más, allá suelen tener buen trato con sus patrones. Es más común que las peleas sucedan entre latinoamericanos a que se lleven acabo entre gringos y mexicanos. La cordialidad abusiva es retratada en el harem del patrón. 



Y al final el patrón abandona a todas sus mujeres y rehace su vida en otra parte del mundo. Deja hjos y negocio. ¿A qué se asemeja esto?

Nuit et brouillard

Nuit et brouillard
(Noche y Niebla)
Dirigida por Alan Resnais
1955
Francia



Cuando suceden hechos atroces en un lugar a veces la simple memoria de ellos evoca el mismo dolor que cuando sucedieron. Los mecanismos a través de los cuales recordamos son varios y parece ser que en Nuit et brouillard Alain Resnais los explora. Esta cinta cuestiona e intenta revivir los fantasmas que quedaron del Holocausto. Todos esos horrores son evocados a través de sutiles trucos metonímicos y a la capacidad narrativa del cineasta.



Es difícil aún comprender los motivos que originaron aquella masacre. Nuit et brouillard se coloca como una piedra en homenaje a las víctimas y a la memoria. La cinta está construida a través de un andar entre el pasado y el presente. En el presente esos campos de concentración en Polonia están vacíos. La hierba a continuado creciendo, el polvo se acumula y aunque todo parece estar tranquilo sólo basta con echar a trabajar el cerebro para darse cuenta de lo escalofriante que es esta quietud. La cámara recorre unas vías del tren haciéndonos pensar en un viaje. ¿A dónde? Al pasado. Resnais intenta hacer una breve explicación sobre como este espacio se convirtió en una tumba tan grande.

Jean Cayrol, sobreviviente del campo de concentración de Gusen, es quién escribió la narración que guía el documental. Resnais en un acto humilde le cede la palabra a alguien que efectivamente presenció esto. Como si la extensa investigación que realizó y sus percepciones no fueran suficientes para llevarnos en este recorrido de la memora. La voz de Cayrol, la melodía constante, las imágenes de archivo y las tomas arquitectónicas nos hacen partícipes de esta expedición.




Para hacer la distinción entre pasado y presente Resnais utiliza un dispositivo muy evidente. En el presente las tomas son lentas y descriptivas, con color y sin ningún elemento aparte de las locaciones. Es decir, en el presenta no hay nadie. Este manejo que se le da a este tiempo parece tan tenebroso como las escenas del pasado. ¿Cómo logra esto? Creo que la gran genialidad del director es simular cinematográficamente lo que he estado escribiendo desde el principio de esta entrada: el proceso de la memoria. En varias escenas la cámara pasea por los espacios lentamente. Pone atención en el detalle. Parece no tener prisa en mostrarnos estos lugares. La activación de imágenes inicia. La cámara actúa como la memoria al sincronizarse con la velocidad a la que trabaja el cerebro. Por ejemplo, en una escena vemos las regaderas vacías. Instantáneamente sabemos lo que sucedía aquí, así que el verlas tan vacías y serenas con la música dulce que el documental emplea hace que esta visión sea tremendamente perturbadora. No es necesario ver a alguien para sentir la fuerza de este lugar. El narrador, Jean Cayrol, nos cuenta que las puertas se cerraban y se quedaba un reloj mostrando el paso del tiempo. Creo que este comentario sirve como metáfora para explicar la estructura de esta cinta. Las tragedias suceden y mientras había hombres, mujeres y niños rasgando el techo con las uñas por su vida las manecillas del reloj corrían a la misma velocidad de siempre. Para el reloj no sucedía nada anormal. Así es el paso del tiempo que a veces olvida. 




La metonimia toma aún más fuerza cuando no se limita a mostrarnos espacios, sino que nos enseña montañas de objetos inertes que alguna vez le pertenecieron a alguien. De nuevo, la quietud es abrumadora. Cabello, botas y uniformes entre otras cosas, operan para enseñarnos cuántas personas sufrieron castigos y humillaciones inhumanas. Parece qué nos llamara la atención por estar tan tranquilos, bueno aquí comprobamos que el silencio puede hacer más ruido que nada.

D-Generación


Andrés Duque y Gonzalo de Pedro nos hicieron el favor de dar una masterclass en Centro. Básicamente lo que ellos proponen que el cine se está yendo por el camino de su democratización, donde ya no hace falta un equipo profesional y cientos de personas para hacer una película, sino que una persona con celular con cámara es suficiente. Esta tendencia se apoya en la facilidad del acceso a la publicación por medio de redes sociales y la tecnología tan barata que se puede conseguir ahora. Ellos nos mostraron varios videos y respondieron a nuestras preguntas. Basándome en esto tengo mis propias conclusiones al respecto.

Estos dos invitados iniciaron con la proyección de algunos cortometrajes experimentales que pertenecen al legado de la historia del cine español. Por ejemplo, vimos Fuego en Castilla de Val del Omar. Aquí ocurre un juego de texturas, formas, volúmenes y sombras donde la experiencia estética es evidente. Comparando esto con lo que vimos después es difícil comparar. No me queda duda de que el cine está viviendo una evolución más acelerada que la de cualquier otro arte, y es muy claro la incursión del Internet es un hecho sin precedente que está cambiando muchas de nuestras percepciones más arraigadas, pero creo que hoy aún no ha llegado el momento donde trabajos hechos al aventón como Life between worlds not in fixed reality puedan postrarse como una alternativa seria al cine que la gente quiere ver. La utilización de redes sociales es una ventaja a la cual el cine se debe adaptar, pero no se puede ignorar repentinamente toda la historia del cine.


Las propuestas que estas personas nos enseñaron me parecieron muy interesantes y algunas de ellas con discursos fuertes y aportaciones importantes. Lo que no me gustó mucho e hizo que mi opinión acerca de D-Generación bajara fue la actitud con la que me pareció que Duque desprecia el cine tradicional. Nos dejó claro que actualmente cualquier persona puede ser un cineasta, y yo no estoy en desacuerdo del todo. Pero los que acudimos a esa conferencia estudiamos cine por alguna razón. Queremos culturizarnos y aprender lo más que se pueda en la escuela para hacer buen cine. Tomamos clases de todo tipo, leemos y vemos películas que para Duque no son necesarias porque basta con tomar un celular y recorrer el lugar donde te encuentres para tener una un pieza de buen cine. La forma en la que él trabajó Life between worlds not in fixed reality es interesante e innovadora; trabajar así antes hubiera resultado imposible. Por eso creo que hay bastante que aprender sobre D-Generación. Vuelvo a lo mismo, lo que me molestó fue la actitud altanera de Duque, no su propuesta.


 
Algo que me pareció muy cierto de lo que dijo es que ahora todo mundo está enamorado de la textura del 8 mm. y el súper 8 mm. cuando en su tiempo ésta era un defecto. Planteó que quizás las futuras generaciones vean la belleza del píxel que nosotros aún no vemos. Esto suena muy posible, inclusive no me extrañaría que en veinte años las cámaras comerciales del momento te vengan con la opción de ponerle textura de píxel a tu video.

Ambulante

The Cove
(La bahía)
Louie Psihoyos
2009
Estados Unidos


Al principio de la película el director aclara que intentaron hacer esta película de la manera más legal posible pero no hubo forma. Nunca se me hubiera ocurrido que una película sobre delfines pudiera tratar sobre conspiraciones y espionaje. El antiguo entrenador de Flipper (Ric O’ Barry), al darse cuenta del daño que le causó a los delfines la popularización de esta serie, tiene como misión de vida salvarlos. Junto con un grupo de activistas se dispone a recopilar evidencia para prohibir la pesca de delfines en la bahía de Taiji, Japón. Como si esto no fuera suficiente utilizan todo tipo de material de audio y video de espionaje y lo esconden en rocas; ya que inclusive el gobierno de esta provincia protege esta actividad. Como buen documental incomoda, hace pensar.


La cuerda floja
Nuria Ibáñez
2009
México


Este fue uno de los documentales que más me gustaron de esta edición de Ambulante. Aquí conocemos a una familia de cirqueros que radica en las afueras del Distrito Federal. Creo que a estos personajes aunque se les hubiera puesto una cámara en cualquier lugar hubiera resultado un video muy interesante y cómico, pero La cuerda floja está realizada con una fotografía muy bella. Para estos individuos el circo no sólo representa su manera de subsistencia, sino una forma de vida y un honor que deben desempeñar con trabajo y cuidado. Por eso la directora decidió hacer uso de una fotografía tan bien compuesta y tan preciosista. Grabar este circo de cualquier otra manera no le haría justicia a la percepción que tiene la familia sobre éste. Otro hecho destacable es que fueron necesarios varios reenactments y algunas de las escenas fueron un poco planeadas. Así se logra que la trama de la cinta sea muy fluida y la narrativa muy coherente. No se puede decir que esta manipulación le reste valor a La cuerda floja porque resulta más que obvio que estos son personajes absolutamente reales y sinceros. En verdad me quedo con esta declaración final: ¡qué bonitos personajes!


El informe Toledo
Albino Álvarez
2009
México


Los dispositivos que utiliza este documental son muy interesantes y están desarrollados con mucho cuidado. Trata sobre Francisco Toledo, pero de una forma muy específica. A través de uno de los textos que más influyó la obra de este pintor (Reporte a una academia de Franz Kafka) vamos recorriendo aspectos sobre su pensamiento, sus grabados y su biografía. La intercalación del texto de Kafka y el metraje de Toledo opera gracias a unas animaciones con gran calidad artística que se inspiran en grabados del artista pero cuentan la trama del simio que protagoniza el texto. Creo que El informe Toledo es un gran ejemplo de cómo se puede utilizar la creatividad y el talento para contar las cosas de una manera diferente en México. Para mí, una película con un tratamiento al que aspiro llegar.

Gustav Deutsch

 



Tuvimos la suerte de contar con la presencia de este artista en Centro. Nos dio una master class donde además de contestar nuestras preguntas, explicó detalladamente algunas secciones de Film ist. Él trabaja con found footage y ha desarrollado una técnica muy perfeccionista para trabajar su discurso.




Su propuesta estética es evidente pero no se queda corta comparada con el fondo. Sabiendo un poco sobre su forma de trabajar queda claro que no hace las cosas aleatoriamente. Todo tiene trabajo, todo tiene un por qué. Primero piensa lo que quiere decir y cómo lo quiere decir. No es hasta que tiene listo esto cuando empieza a buscar metraje para utilizar. Se vale de archivos fílmicos de todo el mundo para apropiarse de imágenes antiguas ajenas. El resultado es una experiencia estética donde diferentes formatos, colores y música se combinan. Quizás resultaría casi imposible saber lo que sus películas quieren decir toma por toma a menos de que él lo explicara, pero sí es evidente que hay una cohesión entre escena y escena. El tema nunca es obvio pero se sugiere. Creo que Deutsch es un maestro de la sugestión. Cuando terminaban sus filmes me quedaba con la impresión de un tema, una fragancia; no con una historia.



¿Esto es cine? Definitivamente. Éste es un cineasta que no usa cámara. ¿Dónde queda la autoría? Después de ver varias de sus películas en Ambulante y en Centro llego a la conclusión de que sería un insulto decir que cualquier otro director de cine es más autor que él. El apropiacionismo es un tema muy delicado que fácilmente puede caer en el lado del plagio o la falta de trabajo. Deutsche no sólo utiliza estos materiales para su propio fin, sino que los salva del olvido. Al reutilizarlos les hace un homenaje, y no sólo a los materiales, sino a todas las cámaras, camarógrafos, modelos, actores, directores y laboratoristas que hicieron posible la producción de estas cintas.  Sus películas recopilan la herencia cinematográfica que nuestros antecesores nos dejaron.

No creo que cuando estos materiales estuvieran siendo filmados alguien se haya imaginado que iban a terminar estando en películas como Film ist. o No comment. Esto me hace pensar que si algo de lo que yo he hecho tendrá un fin similar. Quién sabe, a fin de cuentas el cine es un arte nuevo y todavía quedan muchos caminos por explorar.



Calcutta

Calcutta
Dirigida por Louis Malle
1969
Francia




En la introducción de la película podemos leer lo que Malle escribió: “Calcutta es una ruptura en mi carrera de cineasta. Quise retomar el contacto directo con la realidad y desaparecer detrás de ella. Calcutta no es un film de autor. Quisimos establecer una relación viva entre lo que pasa en la pantalla y los espectadores, que comparten y prolongan nuestro trabajo”. Esta declaración creo que sirve de excusa para justificar el trabajo que le continúa. Con decir que ésta no es una película de autor, Malle se sale por la tangente. Cualquier cosa que se le pueda criticar a este film puede quedar en: “bueno, desde el principio se aclara que no es un film de autor”. Así que Malle hace un esfuerzo en demostrarnos que esta cinta no tiene ninguna pretensión. ¿Qué se puede decir de una película que prácticamente ya fue descalificada por su mismo autor?



En esta película vemos muchísima gente, a veces de lejos y a veces de cerca. No tenemos ningún personaje o sujeto de interés porque la mirada que tenemos siempre se siente como si estuviera viendo “al otro”. Este “otro” es diferente a nosotros, paupérrimo, da lástima. No se busca generar empatía o comprensión, sólo nos enseña lo mal que vive esta gente. A diferencia de Rouch, en este caso Malle no hace el mínimo esfuerzo de acercarse a la gente. Si bien sabemos que es imposible que la cámara se convierta en un igual a los sujetos, sí es posible hacer un intento de integración. Hay gente bañándose, arrastrándose, preparando a una mujer muerta, etc. Calcutta se convierte en un recorrido a través de la miseria de las castas más inferiores de la India. Si obtuviéramos varios stills de la cinta y las pusiéramos en un libro que se titulara “La miseria de India” o inclusive “Calcutta” no habría un resultado tan distinto de lo que este film ya es.

¿Entonces de qué sirve hacer una película? ¿Dónde ocurre el lenguaje cinematográfico? Esta serie de escenas, a pesar de ser interesantes por sí mismas, no logran cuajar en una estructura. Se pierde el ritmo si es que en algún momento lo hubo. Quizás la razón por la que Calcutta queda tan incompleta es porque la propuesta cinematográfica de Malle queda muy pobre y aleatoria para ser dirigida por este director. 



No se puede decir que no suceda nada porque esto sería imposible, pero más bien no se nota que el director haga mucho. En la secuencia de la protesta estudiantil la cámara logra captar a una estudiante herida que cojea. Se nota que intenta correr lo más rápido posible pero ni siquiera se puede mantener en pie. Inmediatamente sus amigas, a pesar del peligro de la situación, la cargan en sus hombros y la ayudan a huir. He aquí un gran momento que pudo haber conducido a una gran historia. Pero no sucede así porque la cámara está lejísimos. Esto hace que tengamos la intención de que a la cámara, o mejor dicho, al director no le importa lo suficiente. No es una toma muy distinta a la que grabaría un turista escondido desde su habitación en un hotel.

Como Malle lo dice: “Esta película no pretende ser más de lo que es.”

Cannibal Tours

Cannibal Tours
Dirigida por Dennis O’ Rourke
1988
Australia




Antes eran colonizadores con rifles, ahora turistas con cámaras. Las reglas parecen ser similares y los personajes también, los tiempos son los que cambian. Creo que lo más interesante e innovador de este documental es la perspectiva en la que se pone. Básicamente hay un encuentro de dos culturas muy diferentes. Tan diferentes que unos tienen tanto dinero que pueden darse el lujo de embarcarse en la aventura e ir a visitar a los otros. Parecería lógico que el documentalista, australiano, se pusiera de parte del grupo de turistas para filmar a los aborígenes como lo hizo Malle en Calcutta. Sin embargo O’ Rourke estudia a los turistas.



El documental explora la manera en que los nativos perciben a los que vienen. La incomprensión a su modo de vida es tal que ni siquiera entienden por qué vienen. Esta cultura, debido al turismo, se ha occidentalizado poco a poco. Altares y templos pasan de ser lugares de encuentro espiritual a ser sitios turísticos donde uno debe pagar para sacar fotografías. Este choque cultural resulta algo indiscernible para los nativos. Uno de ellos se pregunta de dónde sacarán tanto dinero los turistas. Supone que su gobierno se los debe de dar. 


Hay varias escenas intercaladas donde vemos a conquistadores posando junto con los nativos. En el presente hay una secuencia donde una señora quiere tener su retrato con los niños nativos. Se nota que le dan mucha ternura, además son tímidos. Ella se pone lista para la foto y poco a poco los atrae para que se acerquen y posen también. La imagen no es muy diferente a la de una señora lanzando migajas para que las palomas se aproximen.





Inevitablemente los nativos intentan parecerse a los occidentales. Empiezan a usar su ropa y a cobrar en dólares. Buscan imitar superficialmente un estilo de vida que les es totalmente ajeno. Lo curioso es que los blancos también intentan parecerse a los negros. La gran diferencia es que esto es a modo de diversión o burla. Se pintan la cara simulando marcas tribales y compran artículos que nunca tendrán un uso más allá de ser adorno.

La gente de Nueva Guinea se queja de que el dinero que les pagan no es suficiente. Uno de los ancianos dice en entrevista que si le pagaran más podría irse también en esos barcos a turistear. No es tan ingenuo, dice esto a modo de broma, se ríe. Él sabe bien que ni siquiera existe la posibilidad de llegar a tener el acceso que los turistas tienen.

Dennis O’ Rourke nos presenta la visión de los nativos agredidos que han entrado al círculo vicioso del turismo. Qué chistoso que al final nos quedemos con la noción de que los raros, “los otros”, son los turistas.

La pyramide humaine

La pyramide humaine
(La pirámide humana)
Dirigida por Jean Rouch
1961
Francia




En este ambicioso proyecto de Rouch encontramos una historia juvenil que con una trama muy local apela a un tema universal inherente al ser humano. En los títulos iniciales dice “ Esta película es un experimento del autor con un grupo de adolescentes negros y blancos.” Así que desde el inicio vemos al director platicando con varios adolescentes y explicándoles un poco las reglas de este trabajo. Además de ser considerado un experimento creo que también podríamos decir que se trata de un juego, de una ficción y un documental. Sabemos que a cada participante se le asignó una postura que debía asumir respecto al racismo, independientemente de qué ésta se encuentre cercana o contraria a lo real. Con las bases listas inicia la película.

Después de ver La pyramide humaine pueden quedar varias dudas acerca de qué fue planeado y qué fue espontáneo, pero no sería justo decir que algo no fue real. Rouch explora los límites de estos adolescentes y los límites mismos del documental. La conclusión con que me quedo es que el autor es un experto para provocar situaciones. Hacer que las cosas sucedan. Me parece impresionante la lección de narrativa que Rouch nos da en esta película porque comprueba que a veces no son necesarios actores y guiones para tener una auténtico drama, que si no fuera por su franqueza y limpieza, podría parecer una ficción absoluta para alguien que desconozca la introducción de la cinta y al director. Creo que en La pyramide humaine Rouch hizo un trabajo de poner las fichas en el tablero y dejar que ellas sucedieran solas.



El roleplay logra que los adolescentes se metan de lleno en una guerra de integración/desintegración y amor/odio. Sin duda los sujetos son vulnerables por su contexto sociopolítico y por su edad. Poco a poco van surgiendo los matices y aparecen elementos que se catalizan para obtener resultados tan reales que podemos llamar universales. El tema gira sobre reflexiones del apartheid. ¿Cómo puede este salón integrarse racialmente si mientras tanto existe el apartheid en Sudáfrica? El proceso de integración es lento y requiere el esfuerzo de algunos de los jóvenes. Cuando parece ser que por fin se ha formado un grupo mezclado empiezan los conflictos. Éstos son completamente normales entre adolescentes ahí, aquí y en cualquier lugar del mundo. Los típicos celos por una mujer, los chismes, los juegos y las traiciones. El color de la piel nunca deja de ser un factor preponderante pero se vuelve secundario cuando, por ejemplo, un chico africano y uno europeo pelean por el amor de la ingenua y tramposa Nadine. 



Una secuencia que me parece genial es cuando uno de los chicos negros y uno de los blancos discuten sobre quién debe salir con Nathalie. El africano se rehúsa a aceptar que el francés tenga algo que ver con ella. Cuando éste lo interroga sobre las otras mujeres de las que está enamorado sale con su teoría de que su corazón tiene cuatro ventrículos, uno para cada chica diferente. Vuelvo a lo mismo del post anterior. Pláticas como ésta no pueden estar planeadas. Es cuestión de crear situaciones y éstas suceden solas. No basta con observar, también hay que participar.

Parece que todo los esfuerzos para unir a ambos grupos han sido inútiles cuando muere ahogado uno de ellos. Esta película explora las relaciones humanas y Rouch demuestra que éstas son independientes de la raza. Su discurso queda plasmado en su propuesta. Seguramente nadie murió en la realización de esta película, pero esto no importa para poder valorar las verdades que este trabajo señala.



A continuación el link a un sitio muy interesante que encontré donde se le hace un tributo a este cineasta.

Jaguar

Jaguar
Dirigida por Jean Rouch
1967
Francia



Esta película trata del viaje de tres amigos que se van a pasar la temporada a la ciudad de Kourmi en lo que era conocido como Gold Coast, hoy Ghana. Es una travesía muy divertida donde los personajes van descubriendo, junto con nosotros, su geografía y la gente que lo habita. El tratamiento que Rouch le da a esta narrativa es bastante lúdico. No nos encontramos con personajes que manifiesten o lloren sus conflictos, sino con chavos africanos que están emocionados por ir a una gran ciudad, ganar dinero y convertirse en Jaguars.

Me fue inevitable sentir un poco de ternura por su actitud y su ilusión. Todo lo toman como una aventura. Para enfatizar este sentimiento sirve el doblaje que ellos mismos se hicieron, ya que se escucha un tono de voz muy alegre y jovial. Además, al estilo de Rouch, el uso de la cámara en mano le permite hacer tomas largas y dinámicas que le imprimen mucho realismo a las situaciones. 




Por ejemplo, en una secuencia Adan y sus amigos llegan al mar. Al parecer nunca antes lo han visto porque no sólo les da emoción, sino que hasta les inspira miedo. Los tres intentan apantallar siempre a los otros, así que resulta muy cómico ver como se esfuerzan temerosos para meterse unos cuantos metros a las bajísimas olas. Parecen niños chiquitos que sólo quieren hacer algo para demostrar que son capaces de hacerlo. Apenas ponen un pie y salen corriendo. No sé que tan planeado o actuado haya sido este momento pero sin duda se nota genuino y muy sincero. Sus pretensiones son muy sinceras, por más contradictorio que esto suene.



Además llega el punto donde uno de ellos se trepa a una palmera para bajar unos cocos. Les da miedo que alguien los vaya a ver y meter en problemas, pero les parece muy divertido. Luego todos contribuyen a formar una teoría acerca del coco. Uno dice que debido a su altura son muy limpios ya que se encuentran lejos del suelo. Cuando terminé de ver la película me quedé pensando por mucho tiempo en un comentario que hacen respecto al coco. Éste me impresionó y me hizo cuestionarme el uso de la cámara como herramienta del registro porque es una de las frases más bonitas y espontáneas que haya presenciado en una película, independientemente de que sea actuado o no. Creo que el hecho de que este comentario pueda sonar tan ridículo para nosotros hace que sea tan bello. La cita es: “(el coco) está más bueno que el queso.”