martes, 30 de noviembre de 2010

La cremación

Fragmento de "Espiritualidad" de Irene Melis. Objeto en relación a su entorno inmediato, un sartén a temperatura de fuego. Contemplación de un objeto que se destruye por su relación espacial. Inspirado en el trabajo de Matthew Barney.

La cremación from Vonno Ambriz on Vimeo.


A continuación "Espiritualidad" donde colaboré.

Espiritualidad from irene melis on Vimeo.

En un día Tokio

En Tokio sólo estuvimos un día. Los sentidos se saturan de tanta información. Sentía que avanzábamos en cámara rápida y que el tiempo no alcanzaba para ver lo mínimo. En cambio, en la noche, regresamos a Narita en tren. Tardó mucho tiempo en llegar y nuestros pies ya no daban para más. Iba vacío y silencioso. El tiempo transcurría en cámara lenta. 


En un día Tokio from Vonno Ambriz on Vimeo.

Cómo limpiar una pantalla

Un espejo siendo pintado sirve como pantalla sobre un cuerpo en reflejo. 
 

Zempasuchil

Improvisación con los mínimos recursos. Inspirado en las obras de William Wegman. 


Zempasuchil from Vonno Ambriz on Vimeo.

Su escondite

Kroki come lo que escondió en su escondite. Corto experimental sobre el televisor como un objeto. Inspirado en el trabajo de Nam June Paik.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Kroky tiene mucha fiebre

Banalizando el sufrimiento de Kroky con una mirada fría e impersonal. 

Inspirado en la clase de Warhol.



Kroky tiene mucha fiebre from Vonno A Ambriz on Vimeo.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Pinzas

Un pequeño dolor constante inspirado en Fluxus.



Pinzas from Vonno Ambriz on Vimeo.

Mis películas favoritas

La más grande obsesión que tengo son mis películas favoritas. Esas cintas que yo nunca podré hacer pero las quiero tener lo más cerca posible, es decir, colecciono los DVD's de éstas. Esta es una recopilación de doce de mis preferidas vistas de la manera más cerca posible al punto donde no se distingue entre una y otra.

Me apasiona distorsionar secuencias de estas películas hasta que no haya formas. Sólo hay colores en movimiento. 


Mis películas favoritas from Vonno Ambriz on Vimeo.

Camboya y Vietnam

Monos afuera de las ruinas de Angkor.

Uso del flicker, superimposición, reversa y cámara lenta basado en Ken Jacobs. 

Kampuchea from Vonno Ambriz on Vimeo.



Tomando té con miel y abejas en Ho Chi Minh.

Uso del flicker, superimposición, reversa y cámara lenta basado en Ken Jacobs. 


Vietnam from Vonno Ambriz on Vimeo.

 

Desconocidos

Diapositivas intervenidas como filtro fotográfico.

En un mercado de cosas usadas compramos diapositvas y cámaras mecánicamente inservibles. Las intervenimos y las utilizamos como filtros para tomar fotos, principallmente  retratos a desconocidos. Es un acercamiento indirecto y tímido a personas con las que nunca habíamos hablado.

En algunos casos esta gente ni siquiera aparece en la fotografía final porque fue cubierta con las intervenciones.













Colaboración de Danko Pezzi, Coral Trejo, Ximena Romero y yo, Vonno A Ambriz.

Punch-Drunk Love sin Jon Brion y Nino Rota

99 Cent.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Geografía de Irene


Sesión Marie Menken


Video que reelabore cinematográficamente a Irene despertando a partir de close-ups y cámara en mano.

La interrupción del sacrificio de Daksha

Sesión Jean Cocteau

Daniel Bramer, un importante político del PAN de 60 años, prepara una gran en su fiesta para celebrar su cumpleaños. Es una casa muy grande y lujosa en la Calzada al Desierto de los Leones. 






Invita a sus amigos y familiares pero no invita a su yerno, Simón, de 34 años. El es el esposo de su hija Sati, de 32. No lo invita porque nunca lo aprobó para casarse con su hija ya que lo considera indigno y un mantenido.

Simón sabe que no fue invitado a la gran fiesta aunque su esposa Sati sí va a ir. Simón y Sati hablan acerca de su situación sexual. Sati sabe que Simón tiene sífilis porque tuvo relaciones sexuales con una fotógrafa que se lo transmitió.

Sati, antes de salir a la fiesta, le dice a Simón que ella lo ama aunque su papá no lo soporte, pero que le da mucha vergüenza que esto tenga que ser así.

Simón está muy dolido por hacer sentir mal a su esposa y quiere vengarse de su suegro por excluirlo de una manera tan descarada.

Simón sabe que la fiesta, aunque es en la tarde, va a continuar hasta muy entrada la noche porque el señor Daniel y sus invitados son de mucho beber. Así que a la una de la mañana conduce hasta allá.




Convence a los guardias de que lo dejen pasar por ser el yerno del Sr. Bramer a pesar de no figurar en la lista de invitados; los convence de que hay una equivocación.

Al entrar a la gran casa Simón se acerca con una joven de 22 que está sola hablando por celular. Se nota que está alcoholizada. Empieza un juego de seducción y se encierran en la biblioteca de la casa y lo hacen. 


Simón sale de ese cuarto y busca a más mujeres. Se aprovecha de que están muy alcoholizadas y tiene relaciones sexuales con otras cuatro. Ellas son una sobrina del Sr. Bramer, una amiga de ella y dos mujeres de treinta años amigas del partido político.

Sati descubre a  Simón teniendo sexo con la última de estas mujeres. Se escandaliza y sale del cuarto llorando. Su papá la ve y se entera. Busca a Simón.

Lo encuentra y le mete una golpiza frente a todos. Simón se defiende y se pelean en la sala. Los invitados los tienen que separar.

En unos minutos entran los guaruras del Sr. Bramer y se llevan a Simón.

Me basé en un mito de la India de cómo el dios Siva irrumpe en un festejo al que no fue invitado y de su ira nace la Enfermedad.

El mito lo leí en un libro llamado Mitología, cuyo director de proyecto es Roy Willis. Editado por Debate. 



En Internet se puede leer un poco de este mito en estos sitios:

codex.colmex.mx:8991/.../MT6H11FDH2UIRP7FE6KCT5288DJ6HI.pdf

http://www.templenet.com/beliefs/daksha.htm

http://www.indolink.com/kidz/sati.html

Leche de erizo


Leche de erizo from Vonno Ambriz on Vimeo.

Sesión Maya Deren

Descomposición cubista del espacio-tiempo cinematográfico a la Maya Deren.

martes, 14 de septiembre de 2010

Cadaver exquisito





Sesión Luis Buñuel

Hecho con diez segundos de video de todos los de la generación de Cine y TV.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Una visión recurrente

(darle clic para ver en tamaño real)


Sesión Sergei Parajanov

Medio abro los ojos cuando un sueño me molesta y mi cuarto está repleto de unos seres raros viéndome. A veces me tapo con el edredón pero siguen observándome en silencio; como si yo tuviera la culpa de algo. Lo único que hacen es juzgarme y acercarse lentamente.

lunes, 31 de mayo de 2010

Ash, qué estrés



Éste es mi autorretrato.

Yo no tengo voz ni cara. Ésta es la construcción de una personalidad a través de la opinión ajena.

En este trabajo intento expresar quién soy a partir de las herramientas que me dieron los entrevistados.

Le pedí a varias personas que me han conocido en diferentes etapas de mi vida que hablaran sobre mis defectos. En algunos casos fue facil lograr este acercamiento, y en otros casos fue necesario un proceso más largo. Inclusive hubo momentos donde el alcohol y las drogas permitieron que los entrevistados se atrevieran a decir lo que pensaban de mí.

Hay varios elementos representativos míos que le dan cohesión visual al cortometraje. Por ejemplo, mis tres colores (verde, naranja y rojo), mi tatuaje de semáforo, mis letras de baño y mis frases típicas que causan burla entre mis amigos. Estas imágenes describen facetas de mi personalidad que sólo yo puedo conocer porque suceden en la privacidad de mi hogar.  Por eso no aparece nadie más que yo. Intenté extrernalizar rasgos de mi conducta que nadie conoce.


Así funciona la mezcla: mitad del documental (auditiva) son percepciones ajenas que yo no conocía y la otra mitad (video) son mis detalles personales y cotidianos que nunca habían sido observados por alguien más.

Wattstax

Wattstax
Dirigido por Mel Stuart
1973
Estados Unidos




Wattstax fue un evento masivo donde la cultura aframericana de Estados Unidos tuvo un punto de encuentro para exponer a sus más grandes músicos de la época, como The Staple Singers, Richard Pryor, Rufus Thomas, Kim Weston, Johnnie Taylor, The Bar-Keys, Albert King y el legendario Isaac Hayes. Este documental va más allá del concierto, ya que ayuda a explicar el contexto de este fenómeno cultural que se establece como contrapunto de Woodstock.




Si esta película fuera sobre música, se quedaría muy lejos de retratar todas las implicaciones sociales y alcances de este festival. Fue un movimiento cuyo objetivo era proyectar una imagen alentadora, de armonía y arte. Desde el principio nos damos cuenta de los tintes políticos porque la multitud completa, con los puños alzados, hace una protesta donde la premisa principal es: “I am somebody!” Se nota una necesidad de unión pacífica. Inclusive se hace un esfuerzo por comprobar que son totalmente patriotas pro-sistema. En muchas ocasiones vemos banderas de los Estados Unidos. Ésta es la imagen que quieren proyectar; que no son revoltosos unidos con fines anárquicos, sino que buscan integrarse a un proyecto de nación. Inclusive es por esta razón que se le da tanta importancia al orden en el festival.


 Una de las secuencias más impactantes es cuando Rufus Thomas le dice al público que cuando dé la señal todos salten las tribunas y entren a la cancha. Lo increíble no esto, ya que cualquier astro musical podría tener este efecto en sus seguidores. Lo que es sorprendente es que cuando su canción termina, le pide amablemente a todo que regresen a sus lugares originales. Los emocionados espectadores se apresuran para despejar la cancha. Bajo la consignia de: “Power to the the people who g oto the stands” la gente, sin protestar, deja la cancha prácticamente libre en cuestión de unos cuantos minutos. Hay un espectador que se rehúsa a volver, así que el señor Thomas empieza a burlarse de él diciéndole que sólo quiere llamar la atención. Le pide a la gente que lo hagan volver a sus asientos e inmediatamente una meleé lo rodea y se lo lleva de vuelta a su asiento.



La película también trata el tema de la autorrealización de ser nigger. Vemos varios segmentos donde amigos en un bar cuentan cuándo fue la primera vez que se dieron cuenta de que lo eran. Algunos de ellos confiesan que esta comprensión se dio a partir de la burla de alguien más. También vemos a un comediante negro que basa su humor en hacer burla a los niggers. Después de todo, la película (y el mismo evento) quiere demostrar que “I am somebody”.

El activismo y la integración se generan gracias a la música de tan buena calidad que los participantes tienen. Las ganas de hacer algo histórico son tantas que inclusive los técnicos, previo al evento, dicen: “¡vamos a sacar el mejor sonido que se haya visto!” Podría parecer un error, pero con “que se haya visto” deja más que claro que este festival trasciende por mucho a la música.

“It was just one of those things in history that you did the right thing at the right time.”
– Isaac Hayes

The Devil and Daniel Johnston

The Devil and Daniel Johnston
Dirigido por Jeff Feuerzeig
2005
Estados Unidos




La fama tiene un precio muy caro. A veces hay que venderle el alma al Diablo. Creo que el título funciona a la perfección para darnos una idea de lo que vamos a ver. Desde muy chico Daniel Johnston era un tipo genial. Vemos sus juegos, sus locuras, sus invenciones y es evidente que tiene el talento y la creatividad suficiente para destacar. Todo parece muy divertido al principio del documental, pero no puede seguir así porque por alguna razón el Diablo está en el título. Yo no conocía a este artista pop estadounidense, así que me daba mucha curiosidad saber en qué momento iba a llegar el Señor de las Tinieblas a este cuento. Ahora creo que éste nunca llegó porque siempre estuvo presente: encarnado por la consciencia del mismo Daniel. Jeff Feuerzeig estaba obligado a hacerle justicia a la genialidad de su sujeto; hubiera sido incoherente ver un documental muy sobrio para conocer la historia de un hombre que le dedica una de sus canciones principales a Casper (en español Gasparín), el fantasma amigable.



¿Cómo construir la vida de una persona a través de un medio de comunicación? En este documental se ponen a prueba muchas de las distintas herramientas que el cine puede utilizar. ¿Cómo funcionan éstas? Considero que el primer acierto es iniciar a partir de lo más básico y remoto: las grabaciones hechas por el mismo Daniel. Desde niño dirigía, fotografiaba y estelarizaba sus propias películas. Lo podemos ver personificando a su mamá mientras se regaña a sí mismo gracias a su noción de montaje. Este material es tan rico y expresivo que parece obvio que fuera incluido en esta cinta, pero el director decide ir más allá. No rellena espacios muertos con este metraje, sino que lo utiliza como base para partir. Daniel se acostumbró a todo el tiempo estar grabando audio-cassettes donde hablaba de lo que le sucedía (a manera de confesión) junto con música. Esta tendencia se convirtió en uno de sus principales distintivos; el aspecto homemade le da validez a su obra, la convierte en auténtica. Hay una relación primaria con la música por el carecer de manualidad. Así que todo este material auditivo sirve en The Devil and Daniel Johnston prácticamente como columna vertebral, aunque decir esto puede resultar demasiado aventurado ya que todos los diversos tipos de materiales utilizados se distribuyen en el tiempo en pantalla.





El tercer dispositivo son las entrevistas. Las personas que rodearon a Daniel en diferentes momentos de su vida se acercan para darnos testimonio de cómo pasaron las cosas. Entre los entrevistados destaca el padre de Daniel, que lo cuidó hasta cuando el artista ya era un viejo con sobrepeso; la madre, quién probablemente fue la causante de meterle el Diablo en el cerebro; y su manager, a quién a pesar de todo lo corrió cuando su carrera empezaba a retomar vuelo. También nos encontramos con algunos reenactments en los que a veces tenemos POV’s de Daniel. Éstos nos ayudan a compenetrarnos más en la mente del afectado cantante. Por ejemplo, en una secuencia vemos como lo golpean en una playa y cae al suelo. Y por último, hay algunos momentos de animación. Para Daniel siempre fue parte de su vida el dibujo. Uno de mis momentos favoritos fue cuando con la ayuda de la magia del cine se le da vida a un cuaderno donde Daniel hizo de joven una animación al estilo flipbook. En ésta, un hombre sin la tapa de su cabeza se empieza a estrellar por todas partes y a chorrear sangre. La gran virtud de Johnston es su sinceridad. La manera en que no tiene pretensiones y compone, canta y dibujo directo de su corazón. Quizás por eso de primera impresión pueda parecer su trabajo como de amateur; qué lástima que sean tan raros los casos en que el arte se manifieste así como para que la brillantez de Daniel Johnston nos remita a obras hechas por alumnos de primaria.



The Devil and Daniel Johnston se observa un proceso de locura. ¿Cuándo se está loco y cuándo sólo se es genial? El loco es un personaje de la modernidad que ha sido sujeto de estudio en el arte desde hace décadas. Inclusive en un momento se le compara a Daniel con otros locos artistas como Dalí, Sylvia Plath y Virginia Woolf. Como estos artistas, Daniel logra que su música y sus pinturas nazcan de lo “enfermo”. El director, Feuerzeig, nos lleva a lo largo de un camino donde cuestionamos lo que es ser patético. Después de todo, ¿quién es patético y quién no?

The Thin Blue Line

The Thin Blue Line
Dirigida por Errol Morris
1988
Estados Unidos



Errol Morris recrea un asesinato de un policía en Dallas. De alguna manera los datos no cuadraban y a quien le dictaron sentencia parecía no ser el culpable. The Thin Blue Line utiliza principalmente reenactments y entrevistas para ir desenvolviendo el misterio y comprobar que el sentenciado, Randall Adams, es inocente. Lo más admirable de Errol Morris es que se atrevió a trabajar en este proyecto que le costó más de treinta meses de investigación. Él es quien comprueba la inocencia de Adams. ¿Fue este documental el causante de que se le levantaran los cargos a un hombre inocente?


¿Por qué un documentalista es quien tiene que llegar para poner las cosas en su lugar? Thw Thin Blue Line nace a partir de la sospecha de que algo olía mal. La falta de confianza en el sistema judicial de Estados Unidos es tan fuerte que detonó la investigación de una persona totalmente ajena a que descubriera la verdad tras dicho asesinato. Errol Morris desarrolla un cine que no se limita con observar, como Depardon o Wiseman, sino todo lo contrario: investiga y entra en acción. El trabajo de este documentalista puede ser visto como el de un detective particular que decide por sí mismo investigar un viejo crimen, y por medio de entrevistas y una específica reconstrucción de la escena del crimen, consigue resolverlo. La única diferencia entre Morris y este detective hipotético es que el primero además de todo, filmó toda su investigación y la empapó de una propuesta artística y de lenguaje cinematográfico.


Las escenas de la reconstrucción aparecen repetidamente a lo largo del largometraje, y se acoplan a los testimonios de los entrevistados. Al estilo de Rashomon vemos cómo se llevó a cabo el homicidio en diferentes perspectivas. Los rasgos esenciales son siempre los mismos (la malteada de Burger King que vuela por los aires, la pistola que se asoma por el asiento del conductor, la patrulla que se detiene en el acotamiento atrás del carro del asesino, etc.), pero la diferencia se encuentra en los pequeños detalles. Este reenactment cuenta con todos los elementos clave del lenguaje televisivo. Tomas repetidas, close-ups, cámaras lentas. Esto combinado con las entrevistas que parecen de set, le otorgan un sentido de hiperrealidad a la obra. Los excesos de la cultura pop s even manifestados en un crimen que parece de serie de televisión como CSI o Law & Order. Los reenactments tienen la finalidad de reafirmar la realidad, ya que demuestran la posibilidad física de lo que no hay pruebas; sin embargo detalles como la famosa malteada volando logran caer en una plasticidad deseada.


¿Cómo funciona esto? ¿Funciona? Una pareja sirvió como testigo en la corte cuando Adams fue acusado y afirmaron que éste era el culpable. Que lo vieron cuando pasaron en carro por ahí. Morris, por medio de la entrevista, descubre que estas fuentes no son de fíar, y que sólo buscaban la recompensa ofrecida por el gobierno de Dallas. Para estas personas de tan despreciable ambición, que son capaces de condenar a muerte a una persona por un pequeño fin lucrativo, la hiperrealidad de la estética del documental les podría parecer normal. Esta plasticidad es opacada por la suya. En la “realidad tablarroca” es común que las personas pierdan el sentido de lo natural. El lenguaje exagerado de The Thin Blue Line sólo pone en evidencia la capacidad de la gente para escapar de la realidad y vivir en su propia serie de televisión. Inclusive cuando esta pareja es entrevistada, lo hacen de manera fenomenal. Son lo que en el mundo del espectáculo se conoce como “naturales” (que en la práctica es justamente lo contrario a natural); son maestros ante la cámara. 


Así que la malteada volando en cámara lenta en la película no es nada a comparación de la malteada volando en cámara lenta en la mente de estas personas.

David Holzman's Diary

David Holzman's Diary
Dirigida por Jim McBride
1967
Estados Unidos





Este proyecto de McBride es un experimento acerca de qué tan real es un documental. Debido a las convenciones que utliza no queda alguna de que lo es; si en embargo el sujeto es un actor interpretando un papel. Rasgos que podrían parecer sumamente cotidianos y espontáneos resultan ser parte de un gran montaje. Descubrimos a una persona que quiere contarnos algo y que plantea demostrar cómo vivie.


David Holzman's Diary parece ser el estudio de los efectos que tiene lo que una persona percibe en el exterior sobre su personalidad. Por ejemplo, en la secuencia que me pareció más interesante,vemos cómo David filma todo lo que ve en la televisión en un día. Este montaje funciona a manera de time lapse porque filmó un cuadro cada vez que había un corte, ya fuera en el programa o en los comerciales. Esto nos hace pensar la injerencia de la cultura popular mediática en nuestra vida.



El diario está filmado sin restricciones aparentes y da la impresión de ser muy libre. A veces David hace sus recorridos habituales con la cámara en los brazos o en el hombro. Vemos puestos de revistas, personas curiosas y gente ensimismada en su rutina sin percatarse siquiera de que están siendo filmados.




Es curioso pensar que las técnicas que utiliza McBride son muy populares hoy en día, aunque sin el discurso y la calidad de David Holzman's Diary. Los video-diarios se han popularizado en gran medida y cada vez es más común que la gente grabe todas sus ocurrencias sin importarles a qué público van a llegar. Sin embargo, todos estos trabajos suelen encontrar un público, ésta es una de las ventajas de estos tiempos. Un asunto muy interesante es que David se convierte en un acosador de una mujer. La sigue a todas partes, inclusive la filma a larga distancia desde la calle hasta su ventana, pero la policía llega. ¿Cuáles son los límites de esta democratización de la tecnología?

Este diario además documenta el Estados Unidos de los sesentas, donde la tecnología se estaba democratizando y cada vez más personas tenían acceso a la televisión y a las cámaras.

El Chico Ciego

El chico ciego
Dirigida por Johan van der Keuken
1964
Holanda



Este documental trata sobre un grupo de chicos invidentes. Lo más interesante es que no está construido de tal manera que se le vea con lástima a estos niños, sino que sucede lo contrario. Me refiero a que logra una reflexión donde cuestionamos la información que tenemos de nuestro mundo, ya que nuestro conocimiento está muy limitado a la vista. Cuando intentamos recordar algo, generalmente lo primero que pensamos es en cómo se ve. De la misma manera, nuestro dispositivo más común de representación es el dibujo. Éste se trata de una reconstrucción gráfica bidimensional de un objeto (generalmente tridimencional). Así que pensando esto, ¿cómo recuerdan los ciegos?




Nos damos cuenta de que los mecanismos de reconocimiento de estos niños son muy desarrollados ya que por necesidad sus otros sentidos se han hecho mucho más agudos. Para conocer algo por primera deben tocarlo, cada detalle y rincón hasta leerlo por completo; es un sistema parecido al escanéo. Vemos a una niña sintiendo una paloma. Esta escena es bastante impactante porque además el montaje es poético; genera sensaciones que conducen a la adquisición de información. 

Ya que el tema es la falta de la vista, Van der Keuken hace mucho énfasis en el sonido. Los ambientes sonoros que crea nos ayudan a darnos una idea de cómo viven estos invidentes. Sin embargo, deja muy claro que estos sistemas de montaje no son mas que pequeñísimas representaciones de la realidad. 



Vemos a una niña ciega corriendo. De primera instancia podría parecer muy valiente, pero quizás y ese es justo el problema. Estamos acostumbrados a tenerle lástima a este tipo de personas, así que atribuirles adjetivos calificativos como "valiente" o "perseverante" en verdad reflejan nuestra ignorancia y un sentimiento de superioridad disfrazado. Inclusive creo que Van der Keuken va más allá y no quiere darnos una probadita del ser invidentes, sino que invita a una reflexión acerca del no serlo.

Grey Gardens

Grey Gardens
Albert Maysles y David Maysles
1972
Estados Unidos


El caso presentado en Grey Gardens se convirtió en un integrante de la cultura pop estadounidense y en parte fue gracias a este documental. "Big Edie" y "Little Edie" son parientes sanguíneas de Jacqueline Kennedy, así que en parte también contribuyó esto para aumentar su fama. ¿Qué las hace tan particulares? Los hermanos Maysles se percataron de que había un aire muy especial en esta familia gracias a distintas noticias que publicaron los diarios. Cuando el caso se estaba haciendo famoso, ellos llegaron a hacer su documental. El éxito fue tal que inclusive se adaptó el documental a un musical en Broadway. Creo que hay que desglosar los principales factores de la razón de esta película.
Quizás la primera pista de que estamos a punto de adentrarnos a una época sin tiempo es la gran mansión. Hubo muchos reclamos del fétido olor de ésta, a tal grado que tuvo que intervenir el control de sanidad. La mezcla de olores de gato, humedad y basura se convinaron para crear una atmósfera antiquísima y sofocante. Lo más curioso es que al parecer a ellas no les importaba en lo más mínimo vivir en estas condiciones. Este auténtico lugar remite a una de esas mansiones embrujadas de las películas. Una vez que conocemos a las personas que aquí habitan entendemos cómo se han combinado hasta que ambas "Edie's" son una misma con la casa. Me resulta difícil pensar en ellas aisladas del contexto de su hogar.


Los personajes son "Big Edie" y "Little Edie". De alguna manera este par vive atrapado en otra época y en su propia casa. El rasgo principal que nos permite darnos cuenta de su soledad es que encarnan una batalla nada sutil por obtener la atención de los hermanos cineastas y por lo tanto, la cámara; pero llegaremos a esto más adelante. Por ejemplo, "Little Edie", por ejemplo, cuenta acerca de su ropa, su cabello y todas las trivialidades que le pasan por la mente, que al parecer para ellas no lo son.  

La cámara opera de tal manera que provoca reacciones en las excéntricas madre e hija. El silencio y la presencia de los documentalistas provocan que los silencios habituales desaparezcan. Los vacíos no sólo se llenan, sino que se atiborran de conversaciones, discursos, chismes y canciones. Ellas, al saberse filmadas, actúan como si fueran estrellas de teatro a la mitad de una función en un gran auditorio donde los espectadores en la última fila tienen que alcanzar a ver sus gestos.


Lo que sucede en Grey Gardens nos recuerda a otros casos de la cultura histórica que el cine ha mostrado interés en retratar. Quizás el caso más obvio es el de Sunset Blvd., donde una ex-estrella de cine, ahora olvidada, está tan obsesionada con su fama perdida que inclusive hace que su esposo la atienda como sirviente. Ella vive también en una mansión llena de basura y de objetos sin utilidad que se han acumulado. También recuerda a Great Expectations, donde Miss Havisham vive atrapada en el tiempo de su boda que nunca se llevó a cabo. Son casos de personas con fama y riqueza que fueron a menos hasta el punto de perderlo casi todo y no poder lidiar con los tiempos nuevos.